OPINIÓN - Argumentos para un juego de tenis ambidiestro
- Racquet Man
- 8 may
- 9 Min. de lectura
Introducción
1. Ejemplos en el tenis
2. Ejemplos en otros deportes
3. Modo de progresión de la técnica deportiva
4. Argumentos biomecánicos y de aprendizaje
5. Ejecución, ventajas vs. desventajas del golpe
6. Movimiento extra
7. ¿El revés es más fácil?
Conclusión
Introducción
La técnica del tenis evoluciona lentamente pero seguramente. Aparecen nuevos movimientos y tácticas/técnicas, que se vuelven más o menos de moda, y luego a veces retroceden o pasan de moda. Por ejemplo el revés a dos manos, el servicio alto (por encima de la cabeza) y otros.
Creo que es hora de que los tenistas jueguen con ambas manos y cambien de mano para golpear derechas - con ambos lados en lugar de derechas y reveses.
No soy especialista de tenis, solo jugador de club, pero si entrenador, de esgrima, a un muy alto nivel (he participado en cinco Juegos Olímpicos, y una de mis alumnas fue clasificada número uno del mundo). Una de las razones por las que ella fue tan bien clasificada es porque yo le enseñé una técnica que todos juzgaban extremamente difícil o casi imposible de utilizar para las mujeres. No obstante, después de su éxito, muchas mujeres han adoptado esta técnica.
1. Ejemplos en el tenis
Dos tenistas número uno a nivel mundial juegan o han jugado con su "mano débil", es decir, Raphael Nadal, un jugador diestro que juega zurdo, y Carlos Moya, un jugador zurdo que juega diestro.
También dentro de los top 100 jugadores de hoy Borna Coric y Robin Haase, son zurdos que juega diestro.
Varios casos de tenistas que han jugado con ambas manos, por ejemplo, Panova (en su caso fue forzado debido a su tamaño porque es pequeña, pero aún así no alcanza una clasificación mundial muy alta), se tiene el caso también de Santoro que jugó con ambas manos en ambos lados, y así como ellos existen otros ejemplos.
Muchos jugadores cambian de manos cuando están en peligro, por ejemplo Sharapova o Kyrgios.
Para volver al caso Nadal, aparentemente fue una decisión de su entrenador, su tío Tony Nadal, hacer que jugara zurdo desde que era joven. ¡Aparentemente, el no tenía demasiados problemas para adaptarse !
2. Ejemplos en otros deportes
En muchos deportes importantes, los buenos jugadores son (deben ser) ambidiestros.
En el fútbol, muchos de los mejores jugadores saben cómo controlar y disparar con ambos pies (por ejemplo: el gol de Zidane en la final de la Copa del Mundo).
En el baloncesto, muchos jugadores (casi todos en la NBA) pueden controlar, pasar y tirar con ambas manos.
En el béisbol, los bateadores ambidiestros son muy buscados (y mejor pagados que los otros).
En mi deporte, la esgrima, algunos esgrimistas de nivel mundial, como Bernard Talvard, agarran sus armas con su mano "débil". ¡Este atleta zurdo juega con la mano derecha porque, siendo joven, era demasiado tímido para decirle a su maestro de esgrima que había puesto su florete en la mano equivocada!
3. Modo de progresión de la técnica deportiva
En la mayoría de los deportes, la técnica ha evolucionado a pasos agigantados, a menudo cuando un nuevo campeón tiene una nueva técnica. Luego este campeón es imitado por la mayoría de los atletas.
No es válido el argumento que si algo no se hace a un alto nivel este comprobado que no se puede hacer. De hecho, debido al hecho que ningún entrenador enseña esta técnica, ningún atleta puede usarla, entonces no hay nadie que la utilice. No quiere decir que la técnica sea mala o imposible, pero esto es un círculo vicioso.
A menudo, una nueva técnica es considerada por la mayoría de los observadores como imposible de realizar.
Por ejemplo, antes de que Fosbury se convirtiera en un campeón olímpico de salto de altura por la técnica que usaba saltando con su espalda por encima del listón, los especialistas estuvieron de acuerdo en que su técnica era muy difícil de dominar, o imposible. En menos de dos años después de su título, la mayoría de los saltadores de altura ya habían adoptado esta técnica. La técnica de “rodillo ventral” permaneció vigente durante algunos años, y desapareció por completo más tarde.
En el tenis, en sus primeros años de desarrollo, los jugadores hacían su servicio de "cuchara". Un día, un estrafalario sirvió por encima. Una vez más, la mayoría de los expertos pensaron que era imposible, pero poco después todos comenzaron a servir así.
En la esgrima, la mayoría de los especialistas estaban de acuerdo en que tomar la espada junto al pomo era imposible para las mujeres debido a la fuerza que se necesita para su ejecución. Sin embargo, decidí enseñárselo a mi estudiante, Sherraine Schalm, que se convirtió en la número uno a nivel mundial. La francesa Laura Flessel, varias veces campeona olímpica y mundial, también ha adoptado esta técnica, y obviamente muchos tiradores les han imitado desde entonces.
El punto común de todos estos casos es que la tradición retrógrada ralentiza la evolución de las técnicas, la mayoría de las veces sin razón lógica. Es necesario esperar a que un atleta excepcional use una nueva técnica y tenga éxito a un nivel muy alto para que los otros atletas lo imiten. Estos son, por supuesto, casos muy raros, porque un entrenador visionario debe imponer esta técnica a uno de sus atletas, preferiblemente desde una edad temprana, o por cualquier razón, que un atleta elija una técnica especial o diferente o sea obligado de utilizarla, a menudo debido a características físicas específicas.
La innovación también es un factor que puede conducir al surgimiento de nuevas técnicas, pero este no es siempre el caso. Mencionaré el ejemplo de los lanzadores de jabalina vascos que desarrollaron una técnica de giro que les permitió romper todos los récords. Desafortunadamente, para ellos, revelaron su técnica muy pronto, antes de los Juegos Olímpicos, y la federación internacional la prohibió.
4. Argumentos biomecánicos y de aprendizaje
Los músculos involucrados en el golpe de derecha son mucho más fuertes que los involucrados en el revés. Cuando arrojamos un objeto, somos más fuertes con la derecha de la mano débil que con el revés de la mano fuerte.Un gesto que puede parecer complicado o difícil porque uno no está acostumbrado a realizarlo, puede volverse fácil si uno lo practica con regularidad, especialmente si uno comienza joven (por exemplo la derecha zurda de Nadal).Alguien que no tiene manos puede aprender a escribir o pintar con los pies. Uno de mis amigos, Alvin Law, privado de ambos brazos debido a la talidomida, ha aprendido a vivir de manera casi normal haciendo todo con los pies, como por ejemplo: comer, manejar su automóvil, tocar la batería y el piano; en resumen, todo lo que pudiéramos considerar imposible de hacer sin brazos. (Es interesante ir a su sitio web www.alvinlaw.com.)
Hace varias generaciones, los zurdos tuvieron que aprender a escribir con la mano derecha. Rápidamente se convirtió para ellos en la forma normal de escribir.Los jugadores de tenis que juegan con su mano "débil", sorprendentemente, tienen una derecha mucho más fuerte que en el revés de su mano fuerte (que a veces es un revés a dos manos para hacerlo más fuerte a pesar de su menor alcance). Por ejemplo, el mejor golpe de Nadal es, su golpe de derecha. Sin embargo, uno pudiera imaginarse fácilmente que si hubiera desarrollado de joven una derecha con su mano dominante, ese tiro habría sido incluso mucho mejor que su golpe de derecha con la mano débil.Además, hablando del revés con las dos manos, en realidad es un revés disfrazado de la mano débil, quizás con un poco más de fuerza, pero con muchas menos oportunidades de técnicas y un rango menor.Les pedí a varios niños principiantes que probaran varias técnicas: cambiar de mano, revés con una sola mano, revés a dos manos. Casi todos encontraron que el cambio de mano era la solución más fácil. El revés es de hecho difícil de aprender, antinatural para la mayoría de los atletas.
5. Ejecución, ventajas vs. desventajas del golpe
Ejecución :
Agarre de la raqueta:
Las dos manos están colocadas una frente a la otra y el jugador simplemente "separa" una de las dos manos para dejar que sólo la otra controle la raqueta para golpear. Así, el cambio de derecha a izquierda y viceversa es más rápido que el "viejo" cambio de derecha a revés.



Es mucho más rápido cambiar de manos que hacer cualquier tipo de movimiento de piernas.
Para los dejaditas, el cambio de agarre se puede hacer fácilmente colocando la mano libre en el mango para girar la raqueta, ya que el jugador tiene mucho tiempo (una solución alternativa es girar la raqueta sólo con la mano sosteniendo la raqueta, lo cual es fácil con un poco de práctica).
Ejecución del golpe de derecha:
El derechazo de la mano opuesta se ejecuta exactamente como un derechazo normal. Como resultado, el jugador hace derechazos en ambos lados, en una posición abierta o semiabierta.
Desplazamientos y posicionamiento:
El cambio de mano permite una gran economía de desplazamiento, factor importante para la frescura física en los partidos largos. Además, el reemplazo es muy rápido para el próximo golpe porque se hace en posición abierta en ambos lados. Se acabó la recuperación loca dando la vueltas!Contornear la pelota para golpear una derecha en lugar de un revés ya no es necesario. Esta táctica/técnica de contorneamiento es utilizada con mucha frecuencia por los jugadores porque eligen correr el riesgo de estar en una posición más débil para golpear una derecha que consideran mejor que su revés (lo que le parece muy ilógico a un no especialista en tenis).
Otros golpes:
El smash de revés (a menudo llamado el golpe más difícil en el tenis) se convierte en un golpe fácil con la otra mano.A la volea, el alcance del jugador aumenta.
Nota utópica: Uno podría incluso imaginarse a un jugador sirviendo alternativamente con una mano o con la otra, dependiendo de sus objetivos tácticos. Muy práctico para evitar el sol en el ojo.
Desventajas
Ningún tenista o entrenador me ha descrito una evidente desventaja de esta técnica.Se puede argumentar que la derecha de la mano débil es quizá menos poderosa que el revés a dos manos. Esto está por demostrar. Pero, aparentemente, la derecha de Nadal es bastante poderosa.
Lo que es seguro es que incluso los jugadores conocidos por tener el mejor revés del mundo, ya sea con una mano (Federer, Thiem, Wawrinka, Gasquet, etc.) o con ambas manos, contornan la pelota para golpear el derechazo, pensando que su derecha es mejor que su revés.Algunas personas piensan que cambiar de manos es demasiado lento o que hay menos alcance del lado revés. Este argumento no es válido. Esto se debe a que piensan que en esta técnica de cambio de mano, el jugador sostiene su raqueta de la misma manera que antes, que se determina con las manos movidas en el mango. Al contrario, creo que es más rápido y tiene más alcance en el lado "inverso" (véase la explicación anterior de la nueva empuñadura de la raqueta).En todos los casos en que hubiera una desventaja, podemos ver el punto # 6, porque obviamente hay muchas situaciones en las que es una ventaja.Para saber realmente cuáles son las ventajas y desventajas de esta técnica, se debe probar durante bastante tiempo, y preferiblemente con varios atletas. Al usarla, uno se da cuenta de los problemas que crea y elimina.
6. Técnica adicional
El uso del cambio de manos en lugar de la derecha y al revés, no implica que debamos olvidar el revés.El jugador, obviamente, continúa usando su revés para pegarle a todas las pelotas que van en dirección al cuerpo. Cuando la pelota llega al lado débil del jugador, también puede elegir entre un revés o un golpe de derecha, lo que le da más posibilidades de técnica/táctica.El cambio de mano puede ser simplemente una técnica más en el repertorio del jugador.En el club de tenis, los jóvenes pasan mucho tiempo practicando contornear la pelota. Ya no sería necesario dedicarle tanto tiempo. Este tiempo puede ser utilizado para practicar otros movimientos. La mayoría de los jugadores, especialmente los profesionales, pueden agregar fácilmente un golpe a su repertorio.
7. ¿El revés es más fácil?
La mayoría de los jugadores y entrenadores consideran que el golpe de derecha con la «mano mala» es más difícil de ejecutar que el revés, ya sea con una o dos manos.
Sin embargo, he experimentado con muchos principiantes que nunca habían jugado al tenis, dándoles la opción de golpear los golpes de revés con una mano, con las dos manos o con la «mano contraria». Prácticamente todos eligieron la «mano contraria» porque, según ellos, era más fácil de ejecutar.
Solo aquellos que ya tenían experiencia en la práctica del revés pensaban que era más fácil de ejecutar, ya que, naturalmente, cuando probaban la «mano contraria» por primera vez, les resultaba más difícil que el revés, que ya habían practicado muchas veces.
Conclusión
En mi opinión, el juego con las derechas de ambas manos es mucho más fácil de aprender de lo que parece. Si comienzas joven, la derecha de la mano débil se convierte en un golpe muy efectivo, e incluso de nivel mundial, como lo han demostrado Nadal y Moya.
Ningún especialista de tenis ha logrado convencerme que dicha técnica tiene más desventajas que ventajas. De hecho, la mayoría de los entrenadores de tenis son alérgicos al cambio. Por ejemplo, hace poco un joven estadounidense (de unos 14 años) estaba ganando competiciones internacionales en su grupo de edad, utilizando ambas manos. Sin embargo, a pesar de la prueba de que esta técnica era exitosa, sus entrenadores dijeron que "¡pronto lo van a cambiar a un revés a dos manos!".
¡Nadie ha vuelto a saber nada de el! Este ejemplo demuestra que estamos lejos de adoptar nuevas técnicas en el tenis.
Por lo tanto, habrá que esperar (como en el caso de Fosbury en el salto de altura) a que un campeón excepcional triunfe utilizando esta técnica, para que muchos jóvenes lo imiten y sus entrenadores se dejen convencer de integrar esta forma de jugar y, en lugar de cambiar a estos jóvenes al revés con las dos manos, exploren las posibilidades del juego ambidiestro.
Pero sigo pensando que esta técnica representa el futuro del tenis.
Escrito por
Manuel Guittet

Comments